Eventos Próximos
-
KERMÉS 2025
Dom, 26. Octubre 2025, 09:00 h - 16:00 h
Encuentro Nacional de Compromiso 2025
"Llamados a ser testigos de esperanza"
Del martes 9 al sábado 13 de septiembre, el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa fue el escenario del Encuentro Nacional de Compromiso 2025, una experiencia transformadora que reunió a 29 jóvenes provenientes de las nueve diócesis del país: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Choluteca, Danlí, Trujillo, La Ceiba, Juticalpa y Yoro. Todos ellos han vivido durante el año un proceso de discernimiento vocacional, buscando responder con mayor claridad y cercanía al llamado del Señor hacia la opción sacerdotal.
Cada jornada estuvo marcada por la celebración eucarística, centro y cumbre de nuestra vida cristiana, y por espacios formativos que ayudaron a los jóvenes a profundizar en su vocación.
El martes, el encuentro inició con un ágape de bienvenida, seguido por la Santa Eucaristía y el primer encuentro informativo, donde los participantes conocieron el programa de actividades. Fue un momento de fraternidad y entusiasmo que dio inicio a una experiencia espiritual intensa.
El miércoles, la jornada comenzó con la celebración eucarística presidida por Monseñor José Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa y enlace de la Conferencia Episcopal de Honduras con el seminario. Su presencia cercana y palabras de aliento fortalecieron el ánimo de los vocacionados. La formación del día se centró en el acompañamiento episcopal y el compromiso pastoral.
El jueves, tras la Eucaristía matutina, los padres Juan Ángel López, Fredy Solórzano y Miguel Marte ofrecieron ponencias sobre la Iglesia y la realidad social, las luces y sombras del discernimiento, y los servicios y ministerios. La jornada concluyó con adoración eucarística y acto penitencial.
El viernes, luego de la celebración eucarística, los candidatos vivieron una jornada formativa con el Padre Rector Luis Gabriel Mendoza, quien abordó las dimensiones de la formación sacerdotal y la vida en el seminario. El Padre Elmis Guardado profundizó en la espiritualidad cristiana y la oración, mientras que el Padre Bernardino Lazo animó a los jóvenes a ser discípulos misioneros. La jornada cerró con un emotivo acto cultural, donde cada diócesis presentó sus signos distintivos.
El sábado, el Encuentro concluyó con la celebración eucarística final, marcando el cierre de este capítulo de fe y esperanza. Los 29 jóvenes participantes han dado un paso valiente en su camino de discernimiento, y ahora encomiendan su vocación al Señor, esperando que, según su voluntad, puedan iniciar el proceso propedéutico en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa el próximo año.
La Iglesia en Honduras se llena de esperanza con cada “sí” que nace del corazón. Que Santa María de Suyapa interceda por estas vocaciones y por todos aquellos que aún buscan su camino.
Encuentro Nacional de Compromiso 2025: una semana de fe, formación y fraternidad que deja huella en el corazón de quienes se atreven a escuchar el llamado del Señor.
El Seminario celebró con solemnidad el Día de la Bandera Nacional
Tegucigalpa, 1 de septiembre de 2025 – En el marco del inicio de las fiestas patrias, el Seminario conmemoró con profundo respeto y fervor cívico el Día de la Bandera Nacional, símbolo de la unidad, justicia, libertad y paz para todo el pueblo hondureño.
El acto protocolario dio inicio con la solemne izada del pabellón nacional, que ondeó majestuoso en el asta del Seminario, acompañado por la presencia de la Academia Militar General Francisco Morazán y la Escuela Nacional de Música, instituciones que, con disciplina y talento, dieron realce a la ceremonia. La entonación del Himno Nacional se realizó con vibrante emoción, expresión del compromiso de los presentes con la identidad y los valores de la patria.
La celebración contó con la participación de los seminaristas en sus distintos niveles de formación, junto a los padres formadores, docentes y colaboradores de la institución. Todos vivieron este momento con profundo amor patrio, conscientes de que la vocación sacerdotal también implica un compromiso de servicio a la nación desde la fe y los valores cristianos.
En sus palabras de ocasión, se destacó que la bandera es más que un emblema: es símbolo de historia, sacrificio y esperanza, un signo que une a generaciones y recuerda a cada hondureño su deber de trabajar por una sociedad más justa, solidaria y fraterna.
De esta manera, el Seminario se suma a las celebraciones nacionales, reafirmando su identidad como casa de formación de futuros sacerdotes hondureños, que enraizados en su fe y amor a la patria, aspiran a servir al pueblo de Dios y a la nación con entrega y fidelidad.
III Encuentro de Familias en el Seminario: un día de gratitud y alegría
Tegucigalpa, 24 de agosto – En el marco del Mes del Matrimonio y la Familia, el Seminario acogió el pasado domingo 24 de agosto la celebración del III Encuentro de Familias, una jornada marcada por la fe, la convivencia y el agradecimiento a Dios por el don de la familia, pilar fundamental en la formación de los futuros sacerdotes.
Desde tempranas horas, los familiares de los seminaristas llegaron a las instalaciones con entusiasmo y alegría. El encuentro inició con las palabras de bienvenida del Padre Rector, Luis Gabriel Mendoza, CJM, quien subrayó la importancia de la familia en el proceso formativo de los seminaristas, destacando que la vocación florece en el terreno fértil de la vida familiar.
El momento central de la jornada fue la celebración de la Eucaristía, presidida por el Rector y concelebrada por el equipo de formadores de la casa. En la homilía se resaltó la misión de la familia como primera escuela de fe y cuna de las vocaciones.
Tras la misa, los participantes compartieron un almuerzo fraterno, ocasión para el reencuentro y la convivencia entre las familias, quienes intercambiaron experiencias y palabras de apoyo en un ambiente de cercanía y fraternidad. La jornada estuvo animada además por presentaciones musicales y momentos de recreación a cargo del talento de los seminaristas, lo que añadió un matiz festivo y familiar al encuentro.
El evento concluyó con un gesto de oración a la Sagrada Familia de Nazaret, pidiendo su intercesión para que bendiga a las familias presentes y siga suscitando santas vocaciones para la Iglesia.
El III Encuentro de Familias dejó un mensaje claro: la vida del seminarista no se comprende sin el amor, la oración y el acompañamiento de su familia, una verdadera escuela de humanidad y fe que sostiene el camino vocacional.
El Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa celebra la graduación de nuevos servidores de la Iglesia
Tegucigalpa, 9 de mayo de 2025 — En un ambiente de profunda alegría, solemnidad y gratitud, el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa celebró este viernes la ceremonia de graduación de un nuevo grupo de seminaristas, marcando un hito en su camino de formación al servicio de la Iglesia católica en Honduras.
La jornada inició con el rezo solemne de las Laudes y la celebración de la Santa Eucaristía, presidida por Monseñor José Vicente Nácher, arzobispo de Tegucigalpa. Durante la liturgia, los seminaristas ofrecieron su acción de gracias al Señor, encomendando su misión futura como pastores y servidores de la comunidad.
El acto académico contó con la presencia de destacadas autoridades eclesiales y académicas. Su Eminencia el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga encabezó el momento del canto del himno universitario "Gaudeamus igitur", mientras que la Dra. Marleni Carolina Santos, rectora de la Universidad Católica de Honduras, participó como representante de la institución que apoya los estudios filosóficos y teológicos del seminario.
Presidió la ceremonia académica el Padre Luis Gabriel Mendoza, cjm, rector del seminario, acompañado por el equipo de formadores y el Padre Héctor López, prefecto académico, quienes han acompañado a los seminaristas a lo largo de su proceso formativo.
En total, 27 seminaristas culminaron exitosamente su formación académica y espiritual: 16 recibieron el título de Licenciatura en Ciencias Religiosas con énfasis en Filosofía, y 11 fueron graduados con el título de Licenciatura en Teología. La presencia de sus familiares, con rostros llenos de emoción y orgullo, añadió un toque especial a la celebración, reflejando el fruto de años de esfuerzo, fe y dedicación.
Este evento no solo marcó la conclusión de una etapa académica, sino también un momento de profunda acción de gracias por la vocación de estos jóvenes, quienes se preparan para entregar su vida al servicio del Evangelio. La ceremonia estuvo impregnada de esperanza y compromiso, fortaleciendo la misión evangelizadora de la Iglesia hondureña.
Ceremonia de Imposición y Bendición de Albas y Cíngulos
ETAPA PROPEDÉUTICA 2025
En un evento cargado de fe y significado, el pasado 6 de abril de 2025, el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa llevó a cabo la Ceremonia de Imposición, Bendición y Entrega de Albas y Cíngulos para los seminaristas de la Etapa Propedéutica. La celebración tuvo lugar en Casa Caná y marcó un momento trascendental en el camino formativo de 25 jóvenes que han optado por responder al llamado al sacerdocio.
La ceremonia estuvo presidida por Monseñor José Vicente Náchez, Arzobispo de Tegucigalpa, acompañado por el P. Luis Gabriel Mendoza, cjm., Rector del Seminario; P. Carlos Rubio, Vicerrector; P. Fredi Solórzano, Director de Etapa Propedéutica; y P. Edil Guevara, Formador de la Etapa Propedéutica. Este evento resalta el esfuerzo conjunto de la Iglesia en Honduras para guiar a sus futuros sacerdotes en una formación integral.
Durante la celebración, los seminaristas recibieron las albas y cíngulos, símbolos de pureza y justicia, en un acto que representa su compromiso con la Iglesia y su disposición para servir en el altar. Monseñor José Vicente Náchez dirigió unas palabras inspiradoras, destacando el valor del compromiso, la dedicación y la alegría en este camino vocacional.
El grupo de seminaristas inició su formación el 26 de enero del presente año, orientado por las cuatro dimensiones fundamentales que requiere su proceso inicial. Este importante rito subraya el sentido de pertenencia y preparación que los seminaristas han asumido al servicio de Dios y de la comunidad.
La ceremonia culminó con una oración especial de bendición y la imposición de las vestiduras blancas, marcando un paso crucial en la formación sacerdotal. Este momento no solo simbolizó la entrega de los seminaristas a su vocación, sino también el apoyo y la guía de la comunidad eclesial que les acompaña en este trascendental recorrido espiritual.